
QUE ES LA VITAMINA D
Es una vitamina que se genera en un trabajo en equipo entre nuestra dieta, nuestro organismo y la luz solar.
Debemos conocer que existen diversas formas de la vitamina D:
1. Provitamina D2 o ergosterol vegetal que se activa a vitamina D2 o ergo calciferol (origen vegetal).
2. Provitamina D3 o 7-dehidrocolesterol que se activa a vitamina D3 o colecalciferol (origen animal). Este proceso (síntesis cutánea de la vitamina D) ocurre en la piel y es la mayor fuente de vitamina D en los seres humanos. Nos proporciona aproximadamente un 90% de la vitamina D necesaria.
HISTORIA DE LA VITAMINA D
En 1903 Niels Fusen gana el Premio Nobel por curar la tuberculosis dérmica con fototerapia
En 1919/20, Sir Edward Mellanby atribuye el raquitismo auna deficiencia en un componente traza de la dieta. Lo llama vitamina A. McCollum descubrió que la sustancia era diferente de la vitamina A y la llamó vitamina D.
En 1923 Goldbatt y Soames identificaron que cuando un precursor de la vitamina D en la piel era irradiado con luz UV se producía la vitamina D.
En 1936, se encuentra la vitamina D en el aceite de hígado de Bacalao
1970, los investigadores vinculan la vitamina D con la salud del sistema endocrino
1980, los investigadores descubren que la vitamina D ayuda a regular el sistema inmunológico
2012, se vincula la Vitamina D a otras enfermedades diferentes de las óseas

METABOLISMO DE LA VITAMINA D
Ambas provitaminas se activan por los rayos ultravioletas convirtiéndose en previtaminas y, posteriormente, a través de una redistribución de sus átomos (isomerización), en vitaminas.
Provitamina D3 o 7-dehidrocolesterol molécula pasa a 25-hidroxivitamina D, primer metabolito biológicamente activo producido en el hígado y utilizado para cuantificar los niveles de vitamina D en sangre. A continuación, es transportada por el torrente sanguíneo al tejido adiposo para su almacenamiento o al riñón para su activación final (1α,25 dihiidroxivitamina D).
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SÍNTESIS CUTÁNEA
Se estima que la exposición solar de 5-15 minutos/día en cara y brazos durante la primavera, verano y otoño es capaz de mantener los depósitos de vitamina D en niveles adecuados. Pero, ¿qué factores influyen en un mayor o menor ratio de la obtención de vitamina D en nuestro organismo? Existen factores ambientales, factores fenotípicos propios de cada persona y factores genéticos.
FACTORES AMBIENTALES
Intensidad de la luz solar: varía en función de la estación del año, la latitud y la hora del día. Durante el invierno, las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, los rayos solares entran en la Tierra con un ángulo oblicuo. Cuando esto ocurre, más cantidad de fotones son absorbidos por la capa de ozono y menos son absorbidos por nuestra piel, necesario para la síntesis de vitamina D cutánea.
Crema bloqueador solar: debido a que las cremas absorben las radiaciones solares antes de que penetren en la piel, cuanto mayor sea la protección de la crema solar, menor será la capacidad de síntesis cutánea, pero mayor la protección de nuestra piel.
FACTORES FENOTÍPICOS INDIVIDUALES
Edad: las personas mayores de 70 años producen un 25% de la vitamina D que sintetiza una persona de 20 años exponiéndose a la misma cantidad de luz solar.
Cantidad de melanina: las personas con mayor cantidad de melanina necesitan de una exposición solar más prolongada para sintetizar la misma cantidad de vitamina D (colecalciferol) que una persona con menor cantidad de melanina. Esta diferencia se debe a la capacidad que tiene la melanina en absorber los fotones. Menor cuanto mayor es la cantidad de melanina.
FACTORES GENÉTICOS
Como hemos visto, la síntesis de vitamina D requiere de un metabolismo complejo. Existen numerosas reacciones químicas para la activación de la vitamina D (25-hidroxivitamina D) y el transporte de la misma. Es por ello que la genética influye en el metabolismo de la vitamina D y por tanto en el ratio de obtención de vitamina D.
A continuación, imagen con alimentos que contienen vitamina D

BENEFICIOS DE LA VITAMINA D
SISTEMA OSEO
Salud ósea y osteoporosis La deficiencia prolongada de vitamina D y calcio hace que los huesos se vuelvan frágiles y se fracturen con más facilidad. Esta enfermedad se denomina osteoporosis. Millones de hombres y mujeres de edad avanzada tienen esta enfermedad o están expuestos al riesgo de padecerla. Los músculos también son importantes para la salud de los huesos porque ayudan a mantener el equilibrio y a evitar caídas. La deficiencia de vitamina D puede ocasionar debilidad y dolores en los músculos. El consumo de las cantidades recomendadas de vitamina D y calcio por medio de los alimentos (y los suplementos, si son necesarios) ayuda a mantener huesos sanos y a prevenir la osteoporosis.
ESTADO DE ANIMO
Es importante observar la depresión más allá de la condición psicológica, ya que el patrón dietético también interfiere con la prevención y el progreso de la enfermedad. La vitamina D es un ejemplo de intervención dietética.
La vitamina D está ampliamente estudiada por su asociación con la salud mental en general, especialmente en la depresión, la ansiedad y los cambios de humor.
La influencia entre la vitamina D y la depresión probablemente esté asociada con el hecho de que los receptores de vitamina D están presentes en las áreas del cerebro afectadas por la depresión. Al mismo tiempo, Los metabolitos de la vitamina D son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica y actuar sobre el sistema límbico que permite
Por lo tanto, los estudios han demostrado que La suplementación con vitamina D ≥ 2,000 UI / día ya parece reducir los síntomas depresivos.
ENFERMEDAD CARDIACA
La vitamina D es importante para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos y mantener una presión arterial normal. Algunos estudios indican que los suplementos de vitamina D podrían reducir los niveles de colesterol en la sangre y la hipertensión arterial, dos de los principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

MEDICION DE LA VITAMINA D
La vitamina D utilizada en la medición es: VITAMINA D 24 HIDROXI
TIPO DE MUESTRA:
Muestra de Sangre
CONDICIONES DEL PACIENTE: Preferiblemente en Ayunas
ENTREGA DE RESULTADO:
1 día Hábil